Foto de Antonio Chiappe Y EL POLACO GOYENECHE!
A medida que el tango se va extendiendo en el gusto popular se va enriqueciendo su plantel de músicos, dado que buena parte de los que tocaban polcas, habaneras y valses, deciden pasarse al nuevo genero, en el que la demanda de ejecutantes va en aumento. Flautistas, violinistas y guitarristas van conformando tríos, cuartetos y pequeñas orquestas, en las que se agregan: clarinetes, acordeones, mandolinas y otros instrumentos.
La primera gran variante sonora en el tango lo da la incorporación del piano, cuando la música es tocada en lugares cerrados. Al principio su aporte es en calidad de solista, luego formará parte de pequeñas agrupaciones, con objetivos más calificados.
Si bien la cantidad de ejecutantes ya era importante hacia fines del siglo diecinueve, la calificación de los mismos no era para nada destacada. La gran mayoría de los instrumentistas tocaba «de oído», sumando a su habilidad natural para captar melodías, la intuición para armonizarlas. Al no haber un conocimiento más o menos formal de la estructura musical, tampoco existía la posibilidad de escribir las obras en papel pentagramado. La carencia de partituras hacía que cada intérprete tocara lo suyo de mil formas diferentes, dado que en cada ejecución modificaba su obra. También hacia lo propio cuando enfrentaba una pieza de otro autor; allí también afloraba no solo su «oído» para captar la melodía, sino también su creatividad para darle a la obra un estilo propio.
Resulta difícil poder imaginar como sonarían esas obras en manos de aquellos músicos, aunque algunos textos de la época aseguran que suplían su falta de técnica y de conocimientos musicales, con un entusiasmo arrollador. Lamentablemente no quedaron testimonios de aquellas primeras épocas; solamente en algunos casos las melodías fueron pasando de generación en generación, hasta que alguien -como ha sucedido en muchos casos- terminó registrando la obra como suya.
Todavía no habían surgido las orquestas; los músicos tocaban como solistas o en grupos de tres o cuatro a lo sumo. Muchos de sus nombres quedaron en el olvido, ya que el tango por ese entonces era una música ejecutada, casi, por seres anónimos.
En lo que respecta a la forma de ejecución de las obras, hay que señalar que en los comienzos la voz cantante -digamos- la llevaba el violín, que era el instrumento que ejecutaba la melodía; los otros acompañaban tratando de armonizar. Cuando no había violines, era la flauta la que cumplía el rol principal y alguna guitarra la encargada del acompañamiento.
Diez años antes de concluir el siglo hace aparición en el escenario tanguero -ya que desde 1870 se utilizaba para tocar polcas y valses- el instrumento que habría de proporcionarle alma y personalidad al sonido de Buenos Aires: el Bandoneón.
Los primeros instrumentos de este tipo que llegaron al país tenían muy pocas posibilidades técnicas, recién al filo del 1900 se conocen bandoneones con mayor caudal de voces y superior calidad sonora. Hay por allí algún dato, no del todo confirmado, que indica que fue un tal Sebastián Ramos Mejía -a quien llamaban «El pardo Sebastián»- el primer bandoneonísta que dejó surgir del fuelle la melodía de un tango. Otros eruditos que investigaron los orígenes del tango le otorgan ese mérito a Antonio Chiappe.
Los datos que se tienen no siempre son del todo precisos, salvo aquellos en los que hay de por medio figuras importantes cuyo testimonio, difícilmente pueda ponerse en duda. En lo que respecta a la obra tanguera más antigua, hay que dar crédito al bandoneonísta Antonio Chiappe y a los hermanos Bates, que aseguran que: «Dame la Lata» y «Queco», son las obras de mayor antigüedad que se conocen. Según el propio Chiappe, el primero de los tangos mencionados fue compuesto por un clarinetista de nombre Juan Pérez, aproximadamente en 1878. La «Lata», a la que alude el título de la obra, se refiere concretamente, al nombre que se le daba a la ficha que se adquiría en los prostíbulos para poder tener acceso a los mismos.
Con respecto al tango «Queco», se desconoce su autor y se estima que fue compuesto unos cuatro años antes que «Dame la Lata». En lo que se refiere a la palabra que le da título a la obra, la misma seria sinónimo de prostíbulo.
Antes de finalizar el siglo diecinueve Buenos Aires ya había conocido varios éxitos que sirvieron para promover el tango en distintos sectores de la sociedad: «No le hagas caso», «Señor Comisario» y «Ándate a la Recoleta», entre otros, fueron tarareados y cantados en los conventillos y calles porteñas. Cabe acotar que las primeras piezas eran exclusivamente instrumentales y se componían para ser tocadas en las «Escuelas de Baile» o para otros reductos donde se bailaba o se escuchaba. Posteriormente aparecieron los primeros tangos con letra; éstos tuvieron una mayor difusión en razón de que la gente los recordaba más y los pedía cada vez que tenía oportunidad de plantarse ante una solista o un conjunto de tango.
Más información en www.hlmtango.com
cristin2008 envió este artículo hace más de 3 años.
Tags: marcelo gaspar chiappetta antonio chiappe cristian castro marilina
Tags: marcelo gaspar chiappetta antonio chiappe cristian castro marilina
Comentarios:
Aun no hay ningun comentario.
¡Últimos Comentarios!
- leonalove dice:
Participa enviando artículos y vota los que más te interesaron, sólo las noticias más interesantes pasarán a portada... Comparte con todos lo que te interesa!